Tus Derechos

¡Tus Derechos!

¡Todos los niños como tú, tienen derechos! Si vienes del mar o la montaña, del campo o la ciudad, si tu piel es oscura o blanca, si hablas castellano o quechua  , tus derechos deben ser respetados y protegidos.

Tienes derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a ser bien alimentado y muy importante a ser escuchado.

Es muy importante que conozcas cada uno de tus derechos y si crees que alguno no se está cumpliendo, debes contarle a un adulto.

Estos son los derechos de los niños:

  • Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.  
  • Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.    
  • Derecho a la identidad     
  • Derecho a la educación.
  • Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: Los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación.

Derecho a la custodia y cuidado personal.

  • Derecho a la rehabilitación y a la socialización.
  • Garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito
  • Derecho a la integridad personal.
  • A la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.
  • Derecho a la intimidad.
  • Serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.
  • Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. 
  • Derecho a la salud:  Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña
  • Derecho a la información
  • Derecho a todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud.  
  • Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.     
  • Derecho de asociación y reunión.         
  • Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.
  • Derecho a la protección contra abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.
  • Derecho a la libertad y seguridad personal. No podrán ser detenidos ni privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.
  • Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar. La edad mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.
Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano. Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. Derecho a la identidad Derecho a la educación.

Derecho al desarrollo integral en la primera infancia:
Los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación.

Derecho a la custodia y cuidado personal.
Es obligación de los padres y adultos responsables de los niños.

Derecho a la rehabilitación y a la socialización.
Garantizar los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito.

Derecho a la integridad personal.
A la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.

Derecho a la intimidad.
Serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.
Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.

Derecho a la salud. Ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña

Derecho a la información
Derecho a todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud. Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes. Derecho de asociación y reunión. Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.

Derecho a la protección
contra abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.

Derecho a la libertad y seguridad personal.
No podrán ser detenidos ni privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.

Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar.
La edad mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.

Derecho al debido proceso: seguir las etapas que establece la Ley para los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes de un delito.
-->